Hemos configurado este blog a fin de comunicarnos y enviar el material para los trabajos a realizar en estas dos semanas de receso invernal.
El trabajo en su totalidad, constará de dos partes. La primera, se realizará y evaluará vía internet. La segunda, deberá ser ser presentada al término del receso y evaluada en esa instancia.
* Primera parte del trabajo sobre Mayas:
La tarea a desarrollar en esta ocasión será buscar diez imágenes de cerámica Maya y diez imágenes de esculturas Mayas (pueden incluir pirámides). Es necesario que ubiquen en tiempo y lugar las imágenes presentadas.
Una vez elegidas, posteen en un mensaje en esta entrada, los links de dichas imágenes con la respectiva información requerida anteriormente.
* Segunda parte del trabajo:
Realizarán un informe sobre los Mayas en Copán, que conste de 2 ó 3 páginas de word letra Times New Roman hoja A4.
1. ¿Quienes eran los Mayas?
2. ¿Dónde vivían?
3. ¿Cual era el "dinero" de los Mayas?
4. ¿Quienes gobernaban a los Mayas?
5. ¿Cuando fueron los Mayas a Copán?
6. ¿Por que desaparecieron los Mayas de Copán?
Bibliografia pertinente: http://www.cuscatla.com/antepasados.htm
http://www.mayacopan.info/espanol-1.htm

La civilización maya habitó una vasta región ubicada geográficamente en el territorio del sur-sureste de México, específicamente en los cinco estados de Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a la creencia popular, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La riquísima literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, El Chilam Balam son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado milenios de historia. La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la Guerra de Castas.
Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declacradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras, y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban Tetún, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.
Fuente: Wikipedia.
Cerámica Maya:
ResponderEliminarLos links que te voy a poner son de Ceramica Maya del periodo de 1500 a.C. a 150 d.C. Su lugar en dodne fueron creadas, fueron en estas ciudades Mani, Dzibilchaltún, Komchen, Izamal, Tikal, Copán, Chichen Itzá, Kabah, Loltun, entre otras.
No dice detalladamente cada lugar de cada obra.
En esta pagina hay seis hobras:
http://fotosdeculturas.blogspot.com/2008/12/fotos-de-ceramica-de-la-cultura-maya.html
http://www.mayatikal.com/wp-content/uploads/2008/08/ceramica_maya.jpg
http://cultura-maya.iespana.es/Imagenes/ceramica.jpg
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/faro/Jaguares%20y%20guerreros/images/ses2dd.jpg
http://www.profesorenlinea.cl/imagenUniversalH/mayas002.jpg
Escultura Maya:
Los principales sitios son Copán y Quirigua , donde encontramos una excelente obras escultóricas, pero sus periodos son iguales como en las obras de ceramica, tambien los lugares.
Estos son los links:
http://www.mayatikal.com/wp-content/uploads/2008/08/escultura-maya.jpg
http://www.elpais.com/recorte/20060613elpepucul_2/XLCO/Ies/20060613elpepucul_2.jpg
http://www.mesoweb.com/es/articulos/copan/media/05.jpg
http://munge.net/~diana/old_public_html/images/guate/tikal_escultura.jpg
http://cache.eb.com/eb/image?id=23751&rendtypeid=4
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7ed.jpg
http://www.espinoso.org/biblioteca/imagenes%20tendencias/mascara.maya.jpg
http://images03.olx.com.mx/ui/1/74/52/9017252_1.jpg
http://elece.net/blog/wp-content/uploads/2007/02/camazotz.jpg
http://k53.pbase.com/u44/eny22/large/34372704.DSC03035.jpg
Saludos
Macarena Franco 2do 3ra
Me parece muy bueno tener un blog, espero que sirva para compartir dudas, comentarios y consultas en esta etapa de tareas domiciliarias. No duden en llamar a la escuela si necesitan comunicarse con algún docente. Aprovechen esta vía de comunicación para compartir sus producciones
ResponderEliminarCariños
Liliana Prosperi
Estos son entre 300 d.C. y 900 d.C.
ResponderEliminarhttp://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica1.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica2.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica5.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/2050.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica8.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/vasopolicromo.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica3.php
Estos son de 600 d.C. a 900 d.C.
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramicaulua1.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramicaulua2.php
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica7.php
tengo una pregunta de la segunda parte del trabajo, o sea,
las dos o tres páginas del trabajo tienen que estar escritas en ambos lados de la hoja?
Déborah Schupak 2do 3ra
un beso
Sobre cerámica Maya:
ResponderEliminar(Mesoamericana)-(Mexico)
Al rededor del 600 - 900 DC
http://snap3.uas.mx/RECURSO1/Diapositivas/HISTORIA%20DEL%20ARTE/8-18%20LAS%20CULTURAS%20PRECOLOMBINAS/20.fig%20Masculina%20Maya.jpg
Al rededor del 600 - 900 DC
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramicajaina1.php
Al rededor del 600 - 900 DC
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica3.php
Al rededor del 600 - 900 DC
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica4.php
Al rededor del 600 - 900 DC
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://img.terra.com.mx/galeria_de_fotos/images/112/223242.jpg&imgrefurl=http://www.terra.com.mx/articulo.aspx%3FarticuloId%3D143207&usg=__QtQA7W5nNaFZrsIVz9ZJebEAi1A=&h=319&w=214&sz=10&hl=es&start=111&tbnid=q0dMo7ZdP0Vv_M:&tbnh=118&tbnw=79&prev=/images%3Fq%3DArte%2Bprecolombina%2Bde%2Bmayas%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D100
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica6.php
Al rededor del 600 - 900 DC
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.revistaarte.com/numero79/imgs/mayas_interior.jpg&imgrefurl=http://www.revistaarte.com/numero79/arteprehispanico.html&usg=__ALAVDfqfgC6dMXhvoLrQaakfm4Y=&h=206&w=250&sz=10&hl=es&start=212&tbnid=PoGTy6-fFe8WOM:&tbnh=91&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3DArte%2Bprecolombina%2Bde%2Bmayas%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D200
Al rededor del 600 - 900 DC
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica8.php
Al rededor del 600 - 900 DC
http://www.geocities.com/hotsprings/7348/chavin2.jpg
Al rededor del 600 - 900 DC
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/2083.php
Al rededor del 600 - 900 DC
http://inkasperu.com/tours/jpg_files/jpg_photos/lima/larco/museo_arte_precolombino/FORMATI2.jpg
Besos
Agustina Fernández 2do3ra
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSobre Esculturas Mayas:
ResponderEliminarhttp://www.copanhn.com/imagenes/ruinas_copan/estela_a.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2040/1890358821_4952264cb1.jpg?v=0
http://www.tropicaldiscovery.com/regions_honduras/copan_daytours/ball_court.jpg
http://thisishonduras.com/images/copan/Esculturas%20Mayas2.jpg
http://images03.olx.com.mx/ui/1/74/52/9017252_1.jpg
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7ed.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_b7DTFyZGQho/RdQf-ckarII/AAAAAAAAA_Q/i9zuME7zbt8/s400/4.jpg
http://www.espinoso.org/biblioteca/imagenes%20tendencias/mascara.maya.jpg
http://medios.territoriodecoahuilaytexas.com/images/noticias/2009/3/acuerdo-entre-eeuu-y-honduras.300x180.jpg
http://img516.imageshack.us/img516/553/43356929ph6.jpg
Saludos
Agustina Fernández 2do3ra
triny boussuge
ResponderEliminarCERAMICA MAYA:
alrededor de 600 y 900 d.c
http://www.fotosdeculturas.blogspot.com/2008/12/fotos-de-ceramica-de-la-cultura-maya.html
http://vocessusurrosrumorygritos.blogia.com/2009/032401-arte-maya.php
( ES LA PRIMERA IMAGEN )
http://www.flicker.com/photos/antiguadailyphoto/3445715691/
(UNICA FOTO)
http://www.flickr.com/photos/99872764@N00/1468946586/
http://amigosprecolombino.es/coleccion/502-03
http://icom.museum/redlist/LatinAmerica/spanish/page01.htm
(CUARTA IMAGEN )
http://html.rincondelvago.com/ceramica-y-vidrio.html
(UNICA IMAGEN, MUCHA INFO)
http://cienporcientochapin.blogspot.com/2007/12/representaciones-acuticas-en-el-mundo.html
(UNICA IMAGEN)
http://www.flickr.com/photos/98955612@N00/2169330601
(UNICA IMAGEN)
http://www.arssummum.net/details.php?image_id=1091&sessionid=14e9e4c015c107a93b5fb8c9ec68737b&sessionid=14e9e4c015c107a93b5fb8c9ec68737b
(UNICA IMAGEN)
triny boussuge
ResponderEliminarESCULTURA MAYA:
entre las mismas fechas anteriores:
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7e.htm
(CUARTA IMAGEN, SEGUNDA DE LA SEGUNDA FILA)
http://manuela3.blogspot.com/2009/02/esculturas-maya.html
(PRIMERA IMAGEN)
http://www.ecohonduras.net/?q=node/78
(UNICA IMAGEN)
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309061_147613081_1,00.html
(SEGUNDA IMAGEN)
http://www.iuna.edu.ar/departamentos/carcova/mesoamerica.html
(SEGUNDA IMAGEN)
http://www.rivieramayaweb.net/la-cultura-maya
(UNICA IMAGEN, MUCHA INFO)
http://guatemala.acambiode.com/producto_imagen.cfm?id_foto=76300030071470535567565648514554
(ESCULTURA DE PRINCESA MAYA)
http://constructura.blogspot.com/2009/03/carlos-fuentes-todo-el-material-de-1er.html
http://www.flickr.com/photos/wilber-elsalvador/1890358845/
(MITAD DE PIRAMIDE)
http://www.mayatikal.com/2008/08/31/escultura-maya-1/
dicha informacion pedida arbba esta al entrar al link de cada uno.
saludos
triny 2º3ra
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCeramica Maya:
ResponderEliminarLos siguientes datan alrederor del 750-950DC y fueron hechos en la ciudad de Uxmal:
http://cultura-maya.iespana.es/Imagenes/ceramica-mayavaso.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3558/3382212988_02ec096172.jpg
http://www.mayatikal.com/wp-content/uploads/2008/08/ceramica_maya.jpg
http://farm2.static.flickr.com/1309/1468946586_42e1cf176a.jpg
http://www.arssummum.net/data/media/186/VasoMayaFiguraSolemne.JPG
http://farm2.static.flickr.com/1071/840030779_98ce21e930.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3663/3381395509_986dea4255.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3302/3445715691_1baccde75f.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3571/3382211520_66ef386546.jpg
y este ultimo del 600-650dc y esta data del 600-700Dc hecha en Tikal
donna bravo 2ª 3ra
Escultura Maya :
ResponderEliminarHechas alrededor del 800 – 900 d.C En Campeche:
http://cultura-maya.iespana.es/Imagenes/escultura-maya.JPG
http://cultura-maya.iespana.es/Imagenes/escultura-maya1.JPG
http://farm4.static.flickr.com/3423/3397963470_32cd22e3e4.jpg
(450-500.DC)
http://farm1.static.flickr.com/183/421049429_4676096948.jpg
http://farm2.static.flickr.com/1248/624423256_75a3a2dd18.jpg
(300 – 500 d.C)
http://farm1.static.flickr.com/35/66092621_d9f0175319.jpg
http://farm1.static.flickr.com/154/370534677_f47eb0730c.jpg
http://farm1.static.flickr.com/42/81237421_d0906447b0.jpg
(1200 – 1500 d.C. )
http://farm4.static.flickr.com/3002/2867234977_6252522c13.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2146/2421554771_5025509ac1.jpg
(800 – 900 d.C)
http://farm4.static.flickr.com/3600/3675308329_f2e08ae38e.jpg
donna brav 2ª 3ra
Cerámica Maya:
ResponderEliminarLos links que te voy a poner son de Ceramica Maya del periodo de 1500 a.C. a 150 d.C. Su lugar en dodne fueron creadas, fueron en estas ciudades Mani, Dzibilchaltún, Komchen, Izamal, Tikal, Copán, Chichen Itzá, Kabah, Loltun, entre otras.
No dice detalladamente cada lugar de cada obra.
En esta pagina hay seis hobras:
http://fotosdeculturas.blogspot.com/2008/12/fotos-de-ceramica-de-la-cultura-maya.html
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/vasopolicromo.php
http://cultura-maya.iespana.es/Imagenes/ceramica.jpg
http://www.profesorenlinea.cl/imagenUniversalH/mayas002.jpg
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramica8.php
Escultura Maya:
Los principales sitios son Copán y Quirigua , donde encontramos una excelente obras escultóricas, pero sus periodos son iguales como en las obras de ceramica, tambien los lugares.
Estos son los links:
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7ed.jpg
http://www.elpais.com/recorte/20060613elpepucul_2/XLCO/Ies/20060613elpepucul_2.jpg
http://k53.pbase.com/u44/eny22/large/34372704.DSC03035.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2146/2421554771_5025509ac1.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3002/2867234977_6252522c13.jpg
http://images03.olx.com.mx/ui/1/74/52/9017252_1.jpg
http://k53.pbase.com/u44/eny22/large/34372704.DSC03035.jpg
http://www.mayatikal.com/wp-content/uploads/2008/08/escultura-maya.jpg
http://elece.net/blog/wp-content/uploads/2007/02/camazotz.jpg
http://munge.net/~diana/old_public_html/images/guate/tikal_escultura.jpg
http://www.mesoweb.com/es/articulos/copan/media/05.jpg
http://cache.eb.com/eb/image?id=23751&rendtypeid=4
http://www.espinoso.org/biblioteca/imagenes%20tendencias/mascara.maya.jpg
Besos. Micaela Sol
dejo los link del trabajo. lo dividi en dos partes:
ResponderEliminar1 parte:
http://precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/index.php
en esta pagina encontre 5 imagenes del mismo periodo 600-900 dc y mismo lugar Coyotlatelco y Texcalec
2 parte:
http://arssummum.net
perido clasico reciente de la Isla de Jaina, Campeche
http://mexicanmuseum.org/collection
periodo 500-1000 dc
http://mexicanmuseum.org/collection
periodo 400 dc
http://amigosprecolombino.es/coleccion/502-03
periodo 550-950 dc y lugar Yucatan
http://arssummum.net/detail.php
periodo 600-900dc
johanna gonzalez
Ceramica maya
ResponderEliminar600-900 DC
http://snap3.uas.mx/RECURSO1/Diapositivas/HISTORIA%20DEL%20ARTE/8-18%
1500ac a 150dc
http://www.mayatikal.com/2008/08/31/ceramica-maya/
600-900 DC
http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/maya/ceramicacajaina.1.php
1500 a 150 DC
hht://www.mayatical.com/wp-content/uploads/2008/08/ceramica_maya.jpg
1500 a 150 DC
http://www.fotosdeesculturas.blogspot.com/2008/12/fotos-de-ceramica-de-la-cultura-maya.html
Esculturas mayas
550 a 950 DC
http://www.amigosprecolombino.es/coleccion/502-03
http://thisisonduras.com/imagenes/copan/esculturas%
20mayas2.jpg
450 a 500 DC
http://farm1.static.flickr.com/183/421049429_4676096948.jpg
800 - 900 DC
http://cultura-maya.iespana.es/Imagenes/escultura-maya.JPG
Http://cache.eb.com/eb/image?id=23751&rendtypeid=4
Http://www.tropicaldiscovery.com/regions_honduras/copan_daytours/ball_court.jpg
Http://frarm4.static.flickr.com/3002/2867234977_6252522c13.jpg
http://cache.eb.com/eb/imagine?id=23751&rendtypeid=4
http://img516.imageshack.us/img516/553/43356929ph6.jpg
http://elece.net/blog/wp-content/uploads/2007/02/camazotz.jpg
Saludos
Noelia iglesias 2do 3era
Lo publiquecon ese nombre por que sino no se me publicaba
ResponderEliminarTengo que terminar con la escultura maya:
ResponderEliminar721 dC de Copan http://mesoweb.com/es/articulos/copan/05.htm
300-450 dC Chichen Itza de Yucatan
http://esmexico.com/galerias/galeria.php
300-450 dC de Chichen Itza Yucatan Las mil columnas
http://esmexico.com/galerias/galeria.php
650-800 dC procedente de acropolis de Copan
http://guiacultural.com/guia_tematica/antropologia_arqueologia/los_mayas.htm
http://www.tropicaldiscovery.com/regions_honduras/copan_daytours/ball_court.jpg
http://thisishonduras.com/images/copan/Esculturas%20Mayas2.jpg
http://images03.olx.com.mx/ui/1/74/52/9017252_1.jpg
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7ed.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_b7DTFyZGQho/RdQf-ckarII/AAAAAAAAA_Q/i9zuME7zbt8/s400/4.jpg
http://www.espinoso.org/biblioteca/imagenes%20tendencias/mascara.maya.jpg
johanna gonzalez 2° 3° beso
Escultura Maya:
ResponderEliminarLos principales sitios son Copán y Quirigua , donde encontramos una excelente obras escultóricas, pero sus periodos son iguales como en las obras de ceramica, tambien los lugares.
Estos son los links:
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7ed.jpg
http://www.elpais.com/recorte/20060613elpepucul_2/XLCO/Ies/20060613elpepucul_2.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2146/2421554771_5025509ac1.jpg
http://k53.pbase.com/u44/eny22/large/34372704.DSC03035.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3002/2867234977_6252522c13.jpg
http://www.mayatikal.com/wp-content/uploads/2008/08/escultura-maya.jpg
http://images03.olx.com.mx/ui/1/74/52/9017252_1.jpg
http://k53.pbase.com/u44/eny22/large/34372704.DSC03035.jpg
http://elece.net/blog/wp-content/uploads/2007/02/camazotz.jpg
http://munge.net/~diana/old_public_html/images/guate/tikal_escultura.jpg
http://www.espinoso.org/biblioteca/imagenes%20tendencias/mascara.maya.jpg
http://cache.eb.com/eb/image?id=23751&rendtypeid=4
http://www.mesoweb.com/es/articulos/copan/media/05.jpg
Lo de Ceràmica Maya se lo voi a enviar a su mail, como datos adjuntos porque yo no sabia qe se tenian qe enviar los links y lo hice en word. :)